
Una vez armado el módulo de
quincha, los niños del barrio se acercaron más y más, ahora ellos invaden la
plaza con su infinita curiosidad preguntando ¿qué se va a hacer? Los alumnos
los reunían y les explicaban mientras preparaban la tierra para la primera capa
de revestimiento que se hará en el módulo.
Los niños y niñas del barrio
tuvieron una conexión, vivieron en carne propia el trabajo con la tierra,
material de construcción tradicional propia de Barrios Altos, donde muchos de
ellos la conocen desde su casa, barrio o quinta.

Una vez terminado de revestir con
tierra, el profesor encargado del taller Rolando Delgado Monitor de la
especialidad de Construcción Civil reunió a los niños y les explicó la
importancia de que conozcan e interactúen con estos materiales.
“Ahora conocen como se reviste
con la tierra, material con el que se hacen los adobes, ahora le podrán decir a
sus padres que nuestras casas están hechos con estos materiales desde hace
mucho tiempo y que es importante conservarlas porque nos pertenecen y son parte
de nuestra cultura” manifestaba el profesor mientras los niños escuchaban
atentos como si sus palabras calaban en ellos, dándoles la sensibilidad para recapacitar
en ello desde su mundo imaginario.
Al rato, los alumnos preparan el
yeso, mientras cuidaban que los niños no jueguen con el barro o por lo menos
que no embarren la plaza. Ellos
correteaban, pero su atención se volvía a centrar en el módulo.
El yeso se pegaba en la ropa y
hasta en las mejillas y combinada con
sus sonrisas mientras entonaban las canciones latinoamericanas que despedía el
equipo que se alquilo de una señora del barrio.
El sol caía y el módulo de
quincha o casita como le decían ellos se presentaba bicromática, los espacios
escogidos para la práctica estaban desbordadas. En ese momento los niños,
satisfechos de haber contribuido, se limpiaban mientras preguntaban si la
siguiente semana también vendríamos.

“Conociendo los Materiales de mi
Barrio” pertenece a las actividades que se realizan por el mes diciembre en la
plaza Ramón Espinosa (Mercedarios) en Barrios Altos llamada “Navidad en el
Barrio”, donde se realiza un trabajo en por la revaloración de nuestro
patrimonio cultural a cargo de los vecinos de Barrios Altos, el Centro de
prevención Fuerza Barrio, la organización vecinal “Vecinos en Acción”, las
juntas vecinales de Barrios Altos, Escuela Taller de Lima, Centro Igualdad, Municipalidad
Metropolitana de Lima, Prolima y la Policía Nacional del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario